Cura Mariano Puga, abandonó Chile para radicarse en Filipinas
El sacerdote prometió volver al país para Semana Santa a celebrar sus 60 años de sacerdocio y su cumpleaños número 88.
El sacerdote jesuita, Mariano Puga, que por años fue párroco la comunidad Cristo Liberador, en los tiempo duros de la dictadura, luego en la Herminda de la Victoria, San Cayetano, en la Legua, en Chiloé y luego de problemas con el alto clero, en Santiago, volvió a su querida casa en la calle Yelcho, en Villa Francia.
Desde hace un mes se rumoreaba que “Mariano” se iba del país para radicarse el Filipinas, pero sus feligreses y amigos de la comunidad se resistían a creer. La semana pasada cuando todo quedo claro al reunirse con su comunidad de tanto años y despedirse de sus amigos en su comunidad en calle Las Estepas, en Villa Francia, donde prometió volver para Semana Santa a celebrar sus 60 años de sacerdocio y su cumpleaños número 88.
Mariano, abandonó el país el día miércoles rumbo a Filipinas donde asistirá al Encuentro Mundial por la Fraternidad que se realizará en ese país, evento al que fue invitado por la Congregación de los Hermanitos de Foucauld, Para luego viajar a Francia para reunirse con algunos amigos.
Teany Cortés, encargada de actividades de la comunidad Cristo Liberador de Villa Francia, comentó que el legado que deja Puga tras los cuatro años que estuvo a cargo de la parroquia de la población va incluso más allá de lo que logró generar en los vecinos de Villa Francia. “Mariano deja una visión distinta de la Iglesia no solo para nosotros, si no para toda la población. Deja una visión diferente, de una iglesia que está abierta a toda la población, a los más pequeños, a los más humildes, y que debería ser así siempre”, sostuvo la también vecina de la población Villa Francia.
Hans Flores, dirigente social en Villa Francia y cercano al párroco, admitió que la partida del sacerdote ha provocado tristeza en los vecinos de la comunidad pero que durante el último tiempo se han estado preparado junto a él para continuar con su tarea. “Mariano nos ha estado preparando a través de distintas instancias, de retiros y talleres. La comunidad misma, que tiene una historia muy fuerte, sería en principio la responsable de lo que viene para adelante”, dijo Flores.
Mariano ya había declarado al diario La Tercera hace unos meses respecto de la duración y detalles su viaje, en la entrevista, aclaró que éste responde a motivos pastorales y personales. “Yo lo que le puedo decir es que en los primeros días de enero viajaré a Filipinas, a un encuentro con otros curitas de barriadas, que hacen mucho trabajo con los pobres, y después de eso partiré a Francia, donde veré otros temas espirituales, también amigos, y es posible que visite un monasterio; serían unos tres meses”, comentó el “cura obrero”.