¿Qué pasa con el fútbol en Maipú?

¿Qué pasa con el fútbol en Maipú?
Compartelo
maximo quitral

Resulta preocupante que la segunda comuna más grande del país como es Maipú no cuente con un equipo de fútbol compitiendo en las altas esferas del balompié nacional. Alguien dirá “es que no se cuenta con dinero suficiente”, pero eso es completamente falso. La comuna cuenta con recursos, somos uno de los presupuestos más altos y ahora llegaron recursos frescos del royalty minero (más de 1.600 millones) dineros que sería bueno saber en qué se están gastando. O sea, dinero hay, pero parece ser que potenciar el fútbol local no resulta muy atractivo para las actuales autoridades. A todas luces un grave error, ya que lo interesante de potenciar el fútbol en Maipú, radica en que le damos oportunidades a los talentos locales para que perfeccionen sus habilidades futboleras, aportamos a la construcción de una comuna y de una sociedad más sana, combatimos la delincuencia y ayudamos en la conformación de una nueva generación dorada. Prefiero que nos destaquemos por los pelotazos más que por los balazos.

Lo sé, lo sé, soy un poco soñador, pero viviendo varios años en la comuna, conociendo el importante trabajo social que desarrollan ciertos dirigentes deportivos (otros no tanto), ejecutando proyectos deportivos en Estación Central y jugando en varios equipos de la comuna, créame estimado lector, que con una buena política deportiva esto es completamente realizable. Probablemente ud. no lo sepa o simplemente se le olvidó, pero Maipú ha contado con varios talentos deportivos que brillaron en el fútbol y en otras disciplinas. Iván Zamorano (Real Madrid), Gonzalo Fierro (Colo Colo), Hans Martínez (U. Católica), Ángel Carreño (La Serena) y tantos más que hoy están olvidados. Fueron jóvenes que, como tantos otros en la comuna, jugaron los campeonatos locales en canchitas de tierras (cada vez menos canchas), pusieron todas sus ganas en triunfar en el fútbol de competencia, incluso llegando a ligas europeas con grandes resultados. ¿Pero qué pasa ahora?

Los incentivos son nulos, los clubes de barrio a duras penas están sobreviviendo, muchas canchas están en malas condiciones y otras pueden desaparecer ante el elevado costo de su mantención. Es una dura realidad que azota a una comuna con historia, que ha tenido destacados futbolistas que pueden ser un referente para quienes quieren llegar a ser jugadores profesionales y que no se puede dar el lujo de no tener un equipo en la alta competencia. Pero lamentablemente no se ve un proyecto comunal, que le de tiraje a los futbolistas del mañana. Por eso quise escribir esta columna, no solo porque soy un amante del fútbol y del deporte en general, sino porque creo que Maipú debe ser la comuna semillero de aquellos futbolistas que nos hagan ganar una nueva libertadores, una nueva Copa América y porque no, ser campeones del mundo.

Bueno, te dije que era un soñador, pero con trabajo y con un proyecto claro, este sueño se puede hacer realidad. Partamos mejorando los recintos deportivos, especialmente el Estadio Bueras, que llega a dar pena el estado en que está. Abramos más canchas para que nuestros niños y la comunidad pueda jugar al fútbol y practicar otros deportes, apoyemos a las nuevas generaciones en sus desafíos deportivos, generemos un campeonato escolar que atraiga a los jóvenes a hacer deporte para que no sean seducidos por el narcotráfico y el crimen organizado. Esto es muy importante, sobre todo ahora que la sub-13 de Maipú se tituló campeón metropolitano y deberá viajar a Chañaral. ¿Tremendo golazo no? Esos padres requieren de todo el apoyo para que sus hijos compitan adecuadamente. Ahí hay talento, pero falta apoyo… como siempre.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *