Locales de votación en Maipú ya fueron ocupados por las FFAA

Locales de votación en Maipú ya fueron ocupados por las FFAA
Compartelo

[FSM_featured_image]

Los efectivos de la Fuerzas Armadas custodiarán los locales y las urnas la noche del sábado hasta que se reanuden los comicios la mañana del domingo 16.


Este 15 y 16 de mayo se realizará el acto eleccionario calificado como histórico en el país, ya que por primera vez de se elegirán constituyentes y gobernadores, para ello como ya es costumbre en estge tipo de actos donde las Fuerzas Armadas custodian los locales de votación

En esta oportunidad los uniformados custodiarán las urnas la noche del sábado hasta que se reanuden los comicios la mañana del domingo 16. Junto a ellos habrá delegados de local, apoderados generales, por cada lista de candidatos independientes y por los candidatos independientes fuera de lista o pacto, para la custodia en salas, las que permanecerán completamente cerradas en puertas y ventanas y con llave.

Respecto al personal desplegado a nivel nacional, el Ministro de Defensa Nacional, Baldo Prokurica, comunico que son 23.000 efectivos los que tendrán que resguardar 2731 locales de votación a nivel nacional.

La medida tradicionalmente es adoptada según lo estipulado en el artículo 18 de la Constitución Política de la República, la que mantiene a las Fuerzas Armadas como los encargados de los locales de votación y el resguardo público junto a Carabineros y la PDI. Mientras que la Ley Orgánica Constitucional 18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios, en su artículo 112, exige que sean los ministerios del Interior y Seguridad Pública y de Defensa, quienes dicten “disposiciones para el resguardo del orden público, las que deberán publicarse en el Diario Oficial con no menos de cinco días de anterioridad a la elección o plebiscito”.

La medida fue adoptada debido a los constantes conatos, discusiones y aglomeraciones que se producían en los locales de sufragio. Debido a esto se creó la Ley 6.825, del Ministerio del Interior y firmada por el ex Presidente Pedro Aguirre Cerda, en la que se legisló que el Mandatario designara con anterioridad a la fecha de la elección un jefe de plaza, que podía ser del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y Carabineros, que tenía que canalizar el orden público en las elecciones.