Junji entrega recomendaciones para preparar a niñas y niños ante un retorno al jardín infantil

Junji entrega recomendaciones para preparar a niñas y niños ante un retorno al jardín infantil
Compartelo

[FSM_featured_image]

Todas sus unidades educativas contarán con medidas sanitarias y protocolos para evitar eventuales contagios


Con protocolo sanitario y el proceso de vacunación de sus equipos de aula en marcha, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) comenzará a atender este mes de marzo a los párvulos, en sintonía con lo recientemente anunciado por el Gobierno en cuanto a que el ingreso a clases será de carácter voluntario, gradual, flexible y seguro.

Así lo indicó la máxima autoridad de la JUNJI, Adriana Gaete, vicepresidenta ejecutiva de la institución, quien aseguró que “si bien la JUNJI al inicio de la pandemia en 2020 supo innovar para adecuarse a las circunstancias, la educación virtual no es suficiente y no llega a todos los párvulos por igual. Por ello y para asegurar a todos los niños y niñas su derecho a la educación desde el inicio”.

Comunicó, además, que todas sus unidades educativas cuentan con medidas sanitarias y protocolos para evitar eventuales contagio para así responder frente a las familias que decidan enviar a sus hijos e hijas al jardín infantil.

Respecto a la contención de niñas, niños y sus familias, la Directora Regional Metropolitana de JUNJI, Mónica Morales, explicó que “desde lo socioemocional, en la Junji hemos estado preparando a nuestras funcionarias para que mantengan una estrecha comunicación con las familias, acogiendo dudas, opiniones y sugerencias; así como también puedan dialogar con las niñas y niños, pudiendo expresarles cómo se sienten y ellas, a su vez, anticiparles las experiencias que vivirán en el jardín infantil”.

Las unidades educativas de JUNJI tendrán un sistema de funcionamiento mixto, es decir, combinarán la modalidad presencial con la remota. En este segundo caso la atención se realizará brindando apoyo pedagógico a las familias mediante la APP Mi Jardín JUNJI y a través de la comunicación permanente de los equipos de educadoras y técnicos.

La institución agregó que cada unidad educativa aplicará la normativa dispuesta por la autoridad nacional de Salud sobre sanitización constante de espacios y desinfección de superficies, más el protocolo de comportamiento que toda la comunidad educativa deberá seguir, por lo que la comunicación entre familias y equipo educativo es muy importante.

Asimismo, informó que se está trabajando en conjunto con sus equipos educativos en reforzar en niñas y niños las medidas de higiene y seguridad, como junto a las familias para enfrentar el actual escenario de pandemia. Por ejemplo, invitando niñas y niños a presentar ideas de saludos y expresiones afectivas con distancia física.

A continuación, una serie de recomendaciones para preparar el proceso:

  • Transmita tranquilidad y confianza a las niñas y niños expresando expectativas positivas del ingreso al jardín infantil.
  • Mantenga contacto permanente con el equipo del jardín infantil, si tiene alguna inquietud del periodo de adaptación, tenemos profesionales especializados para brindarle la atención que merece un periodo tan importante.
  • Procure involucrarse en el proceso educativo de sus hijos e hijas, porque en el jardín infantil ocurren experiencias de aprendizaje que la familia puede fortalecer. Pregunte qué tipo de aprendizajes se van a desarrollar en el espacio educativo.
  • Si quiere saber cómo le fue a su hijo o hija en el jardín infantil, formule preguntas abiertas que le permitan contar o narrar sus experiencias. Ejemplo: ¿Qué hiciste hoy?, ¿Qué es lo que más te gusta del jardín? Evite preguntas cerradas en las que solo podrá decir sí o no, ejemplo ¿Jugaste hoy?
  • Si bien el jardín infantil entregará instancias de actividad física en espacios seguros, ésta se puede complementar en casa a través del juego y ejercicios fáciles.