Vecinos y Municipio de Maipú van con todo contra proyecto Senacol

Vecinos y Municipio de Maipú van con todo contra proyecto Senacol
Compartelo

ONG FIMA recibIó mandato judicial de vecinos de Maipú y aval de la Municipalidad para enfrentar peligros de Sonacol


Este martes 21 de enero, se gestó un potente paso jurídico en contra del Proyecto de la Sociedad Nacional de Oleoductos S.A (Sonacol), al firmarse un mandato judicial donde 10 líderes vecinales junto a la alcaldesa Cathy Barriga otorgaron a la ONG FIMA patrocinio de poder para representarlos en la primera fase de la batalla legal contra la instalación del ducto.

Así, por esta vía administrativa, y con base en las observaciones realizadas en el proceso de participación ciudadana, los vecinos le confirieron poder legal a esta ONG, considerada el primer y más importante estudio jurídico ambiental de interés público del país, para que tramite las reclamaciones que el Municipio contribuyó a gestionar, esto con el fin de hacer frente a la resolución de calificación ambiental, emitida el 10 de diciembre por la Comisión de Evaluación de la Región Metropolitana.

Durante el acto de firmas, en el salón de la Secretaría Municipal, la jefa comunal, destacó: “Tenemos acá representantes de los barrios que se verán afectados por el proyecto Sonacol. Lo más importantes es trabajar unidos. Presentamos, una vez más, nuestro profundo rechazo al proyecto. Como municipio hoy fue un día muy importante porque firmamos un compromiso de trabajo con la ONG Fima, especialista en el área ambiental y con profesionales del más alto nivel”.

Cada una de estas firmas, explicó la Alcaldesa, permitirán validar las reclamaciones, sobre todo en el área administrativa.

Unidos para impugnar

Los vecinos que asistieron al acto, además de tener opiniones técnicas importantes para impugnar el proyecto, participaron en la Consulta Ciudadana realizada entre febrero y abril de 2017. Entonces accedieron al expediente físico y electrónico de la evaluación e hicieron poco más de 1000 observaciones sin obtener las respuestas esperadas. Si bien es un proceso administrativo bastante largo, se trata de un camino, el de las reclamaciones, impulsado por la voz vecinal.

Firmaron y gritaron: ¡NO A SONACOL!: Maribel Soto Muñoz, representante del Barrio Los Bosquinos; Fernando Barraza, dirigente social; Raúl Gómez, de El Abrazo; Nancy Candia, presidenta de la Junta de Vecinas Yerbas Buenas; Norma Holsteins, presidenta del Centro de Madres Segen; Meres Lillo, de la Villa Los Alamos; Viviana Delgado, del Barrio Pehuén; Felipe Aguayo, vecino del Barrio La Farfana y Pedro Baillon, líder social de nuestra comuna. Antes, lo hicieron directamente en notaría, Pablo Riveros y María del Carmen Manzanares.

La posición de los firmantes está bien definida y Fernando Barraza lo transmite: “En esta instancia y siempre desde que nos iniciamos con todo el proceso hace cinco años, hemos dicho fuerte y claro: ¡No al oleoducto Sonacol en Maipú!”.

Desde el Departamento Jurídico de la Municipalidad se estudiaron las vías para abordar el proyecto que amenaza la seguridad y la vida de los habitantes del Barrio Industrial, El Abrazo, Los Bosquinos, Pehuén, Sol Poniente, Portal del Sol y La Farfana.

Lee también...  SLEP Santa Corina brindó desayuno a los alumnos locales con maximos puntajes en la Paes 2024