Inmobiliarias de "Guetos Verticales" en Estacion Central sufren nueva derrota en tribunales
La Corte declaró inadmisible el argumento de “arbitrariedad” esgrimido por parte de las constructoras, tras el dictamen de la Controloría General de la República.
Una nueva derrota judicial obtuvieron las empresas inmobiliaria que solicitaban la revocación del dictamen emanado por la Contraloria General de la República, entidad que declaró ilegales cinco permisos de edificación en la comuna de Estación Central.
Los recurrente habían acudido al tribunal aducuiendo arbitrariedad del ente contralor, situación que quedó sanjada en el dia de ayer cuando en un fallo unánime, la Séptima Sala del Tribunal de alzada –integrada por los ministros Alejandro Rivera, Paulina Gallardo y Blanca Rojas, rechazó ayer una serie de recursos en contra de la Contraloría General de la República.
Los libelos habían sido presentados por varias inmobiliarias y una asociación gremial de arquitectos revisores independiente, contra el órgano fiscalizador porque este hizo prevalecer el marco regulatorio de Vivienda y Urbanismo al declarar ilegales todos los permisos de edificación, entre ellos un edificio de 31 pisos que sería emplazado en Placilla con Alameda por Fortaleza Placilla Spa.
La medida, también, afectó a la Sociedad Placilla SpA, Inmobiliaria Cenit Placilla Limitada, Eurocorp Dos S.A, Inmobiliaria Nogales SpA, Inmobiliaria Ecuador Origen S.A, Inmobiliaria Ecuador S.A, Constructora Alonso de Córdova Limitada y Inmobilia S.A., todas con proyectos en la comuna.
De acuerdo a lo informado por Emol, en su fallo, la Corte descartó que el “acto recurrido haya provocado privación, perturbación o amenaza de las garantías constitucionales invocadas y obsta, asimismo, a que el recurso de protección pueda ser acogido”, poniendo fin a las pretensiones de las inmobiliarias de revertir la invalidación de los permisos, lo que afecta a casi 30 proyectos ya iniciados.
“Que, sin perjuicio de lo anterior, las consecuencias que en el mercado inmobiliario pudiera tener el dictamen recurrido y los eventuales efectos en la actividad profesional de los recurrentes, son materias que exceden la finalidad de esta acción cautelar”, acota la resolución.
Al respecto Patricio Herman, presidente y vocero de la fundación Defendamos la Ciudad, destacó la correcta actuación que le ha cabido al abogado Cristóbal Osorio en este episodio.