El cuidado de las mascotas durante la Pandemia

El cuidado de las mascotas durante la Pandemia
Compartelo

Director de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Chile, Doctor Patricio Retamal, analiza los riesgos de contagio con nuestras mascotas.


En medio de la pandemia por el Covid-19, ante las medidas de autocuidado, las personas han tomado ciertas precauciones abasteciéndose de implementos como alcohol gel, desinfectantes y mascarillas, y han aparecido ciertas inquietudes sobre las mascotas, hablando de perros y gatos.

“Está bastante claro que los murciélagos son los reservorios naturales del coronavirus, pero este habría mutado para poder infectar a las personas. Aunque el virus esté relacionado con animales, no significa que nuestras mascotas puedan transmitirlos. Sin embargo, debemos tener cuidado porque el virus podría quedar en el pelaje y contagiar a alguna persona”, afirmó el Doctor Patricio Retamal, académico de la Unidad de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Chile.

De acuerdo a lo dicho por Retamal, una persona contagiada con el Covid_19, debe lavar sus manos y usar mascarilla antes de tener contacto directo con la mascota para que no se contaminen con el virus en su cuerpo y puedan contagiar a terceros.

“No es necesario que las mascotas usen mascarillas ni que tomen algún tipo de medicamento”, indicó el Dr. Retamal. Es ideal fortalecer la tenencia responsable de perros y gatos, cuidando que no salgan solos a la calle y que estén bien identificados.

Perros y gatos no tendrían la capacidad de multiplicar el virus ni transmitirlos. Tampoco se han registrado casos en que presenten síntomas, por lo que una persona enferma o en cuarentena no tendría la necesidad de alejarse de sus animales”, señaló el Dr. Retamal, haciendo énfasis en el gran apoyo que dan las mascotas a sus dueños, sobre todo cuando están enfermos o están con el ánimo bajo.

Si hablamos de otros animales, el Dr. Retamal descarta totalmente la posibilidad de que el virus pueda propagarse por la picadura de un mosquito o zancudo.
Colomba ok
El murciélago chileno tampoco representaría algún riesgo de contagio para la población, ya que el COVID-19 solo se transmite entre personas.

Las recomendaciones del Ministerio de Salud para prevenir el contagio del Coronavirus se mantienen: lavado frecuente de manos con agua y jabón, cubrirse boca y nariz al toser o estornudar con el antebrazo o pañuelo desechable y evitar el contacto directo con personas que presenten síntomas de infecciones respiratorias.