Niño fue mordido por “Araña de Rincón” en Maipú
El menor fue trasladado por familiares al centro de urgencia donde se recupera de la mordedura del mortal arácnido
De urgencia fue internado un menor de 6 años en el Servicio de Urgencia del Hospital El Carmen de Maipú, aquejado por la mordedura de una araña de rincón el pasado viernes 17 de enero de 2020 .
El menor identificado como Adrián Labrador arribó al centro de salud con antecedentes de loxoscelismo o mordedura de araña de rincón, situación que fue confirmada debido a los síntomas mostrados por el niño, como también la evidencia del arácnido que llevó la familia al recinto hospitalario.
El pequeño ingresó a eso de las 21:00 horas derivado desd el SAPU y al momento de su llegada presentaba fiebre sobre 39 grados y una roncha visiblemente inflamada en su brazo izquierdo, que comenzó como un círculo, la que derivó en una lesión casi como un óvalo, que prácticamente abarcó desde el hombro al codo.
El padre de Adrián, Joel Labrador, explica que la madre de Adrián notó una lesión en el brazo del menor, sin embargo, no le prestó atención ya que ese día tenían programada una salida a la piscina y el niño se veía bien. “Fue al momento de llegar a la casa después de mi jornada laboral, que noté a mi hijo decaído y la roncha ya estaba más grande, entonces decidimos llevarlo a un centro asistencial”, señaló.
Posteriormente, la familia se dirigió a los centros de salud antes señalados para monitorear el caso. Una reacción que ayudó a que la situación no empeorara, puesto que “apenas llegamos al hospital nos atendieron, identificaron inmediatamente que se trataba de mordedura de araña y comenzaron a aplicarle el tratamiento, gracias a lo cual a la hora dejó de tener fiebre”, explican.
“En el caso de Adrián lo primero fue buscar las complicaciones. Sabemos que en el caso de la mordedura de araña de rincón tiene un compromiso cutáneo visceral, que en este caso fue solamente cutáneo. Se monitorizó a través de los exámenes y de forma presencial, tras lo cual se descartó el compromiso renal, pero sí tiene un compromiso cutáneo importante”, indica la médico María Soledad Hernández.
Uno de los aspectos relevantes de este exitoso caso de atención es que, una vez que se tenga la sospecha, los padres puedan reconocer al ejemplar —en este caso la araña—, poder llevarlo al servicio de urgencia y así confirmar el diagnóstico y comenzar el tratamiento cuanto antes.
Esto fue justamente lo que hizo el padre de Adrián: “Yo me devolví a la casa y al interior del departamento logré atrapar tres de estas arañas y las llevé al hospital. La verdad es que estamos muy agradecidos de la atención oportuna que nos brindaron”.
La mordedura de la araña de rincón o loxoscelismo es un cuadro tóxico producido por el veneno que inyectan las arañas del género Loxosceles en el momento de la mordedura. En Chile es provocado por Loxosceles laeta, comúnmente conocida como araña de los rincones. El cuadro clínico se caracteriza por necrosis cutánea que en un bajo porcentaje se acompaña de manifestaciones sistémicas graves que pueden conducir a la muerte. No existen exámenes específicos que certifiquen su diagnóstico por lo que éste se basa en el antecedente del episodio de mordedura, la presentación clínica sugerente y el análisis de los ejemplares o parte de ellos. Su diagnóstico puede ser difícil cuando la mordedura de la araña pasa inadvertida y no hay una adecuada sospecha del clínico frente a la aparición de síntomas sistémicos.