MOVILH DENUNCIA A CENTRO PSIQUIATRICO EN MAIPÚ
El centro ofrece entre sus terapias “revirtir” la homosexualidad. Ademas la ONG criticó fuertemente la inacción del Minsal ante este tipo de practicas que según la OMS tiene efectos nocivos en las personas, siendo además catalogados como tortura por ir contra la identidad de las personas.
Este viernes el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), denunció al Centro de Psiquiatría del doctor Juan Carlos Andia, ubicado en Avenida Pajaritos, 3195 oficina 510, donde se aplican terapias en torno a la orientación sexual
Segun lo informado por el diario electronico “El Ciudadano”, esta denuncia se basa en lo publicitado en la edición número 370 de enero del 2018 de la Revista Perfil Comercial, que circula gratuitamente en la comuna de Maipú. En el aviso se publicitan además terapias contra, “la depresión, fobias, ataques de pánico, cuadros de angustia, trastornos de la personalidad, problemas de autoestima, disfunción sexual e eyaculación precoz”
En la misiva dirigida al Superintendente de Salud (S) Jaime Junyent Ruiz. La ONG, denuncia los atropellos, recordándole al personero que “toda práctica médica que busque revertir o brindar tratamiento a la orientación sexual y la asocie a trastornos o enfermedades, como ocurre en este caso, violenta a la estabilidad física y emocional de las personas y es un deber del Estado erradicarla de la sociedad apenas se toma conocimiento de estos hechos, como lo exige la Organización Panamericana de la Salud en el documento ‘Cura para una enfermedad que no existe’. Procedimientos que también son rechazados por el Ministerio de Salud”.
Además en la carta enviada a la Supeintendencia, el Movilh exige una investigación de lo denunciado, la sanción contra el responsable y el término de toda oferta en esta materia el Movilh acusó al Minsal y a la Superintendencia de “no actuar con la celeridad debida y de ser indiferente frente a los centros que se han denunciado, pues siguen operando con total impunidad”.
Cabe señalar que con anterioridad el Movilh, ya había realizado otra denuncia el 11 de diciembre del 2017, donde denunció al Minsal una situación similar que ocurre en la Fundación Restauración, derivando a la cartera los antecedentes del caso a la Superintendencia para intervenir. “Sin embargo, ninguna noticia hemos recibido al respecto, pese a que se trata de hechos gravísimos que violentan los derechos humanos de personas que son atendidas en este tipo de instituciones cada día”, indicó el Movilh al Superintendente.
Finalmente, el Movilh solicitó con carácter de urgencia conocer las medidas que la Superintendencia ha adoptado sobre la Fundación Restauración y las que implementará sobre el nuevo caso de Maipú”, finalizó el Movilh.