¿Las alergias pegan más fuerte en Maipú? Especialistas dan su visión

¿Las alergias pegan más fuerte en Maipú? Especialistas dan su visión

Según la OMS, las alergias son la cuarta enfermedad más relevante a nivel mundial; se prevé que para 2050, más de la mitad de la población las padezca.


“Cuando los días empiezan a ser más calurosos, los árboles, que no tienen un calendario a mano, creen que llegó la primavera y empiezan a polinizar”, explica el Dr. Pedro Astudillo, broncopulmonar de Clínica INDISA. “Esta es la principal razón de por qué en la segunda quincena de agosto y, a veces un poquito antes, puede haber ya algunas personas que están reaccionando con las alergias”, agrega.

Estos últimos días, hemos visto cómo las temperaturas han subido y bajado, provocando un aumento de casos de alergia. A estos se les llama alergias estacionales, ya que las reacciones son producto de un factor ambiental y temporal. Estas manifestaciones alérgicas ocurren cuando el sistema inmunológico identifica erróneamente sustancias inofensivas como amenazas, lo que provoca síntomas desagradables.

¿Por qué se adelantaron las alergias?

“Cambios en la dieta, exposición a desencadenantes o incluso el cambio climático pueden ser posibles explicaciones de este adelanto”, advierte el especialista de INDISA Maipú. “El aumento de las temperaturas y la mayor concentración de CO2 en la atmósfera prolongan la temporada de polinización de muchas plantas, lo que expone a las personas alérgicas a alérgenos durante más tiempo”, desarrolla.

Por otra parte, la creciente urbanización y la contaminación atmosférica pueden agravar los síntomas alérgicos. La población está cada vez más expuesta a alérgenos desde edades tempranas, lo que aumenta la sensibilidad y probabilidad de desarrollar alergias.

Maipú: un terreno fértil para las alergias

“En esta comuna,, las alergias suelen sentirse con más fuerza debido a la intensa circulación vehicular, la alta densidad urbana y las condiciones geográficas de la zona que favorecen que los contaminantes permanezcan más tiempo en el aire”, advierte el Dr. Astudillo. Además aclara que esto actúa como un “refuerzo” para los alérgenos, como el polen, que se vuelve más irritante para las vías respiratorias. Así, quienes viven en Maipú están expuestos a un escenario que puede intensificar los síntomas y prolongar el malestar alérgico en comparación con otras zonas de la capital.

Lee también  15 detenidos tras allanamiento a 16 domicilio en busca de droga en Maipú

Síntomas

El broncopulmonar de Clínica INDISA asegura que las alergias pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes las padecen. “Tanto el sueño como las actividades diarias pueden verse interferidas”, plantea. Los síntomas, que pueden variar en intensidad de persona a persona, suelen incluir:

  • Estornudos frecuentes.
  • Congestión (nariz tapada)
  • Goteo nasal acuoso.
  • Picazón en los ojos, nariz y garganta.
  • Lagrimeo.
  • Goteo nasal posterior.
  • Ronquido
  • Fatiga.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Dolor de cabeza.
  • En casos más severos, las alergias pueden desencadenar asma o sinusitis.

¿Resfrío o alergia?

Si bien el Dr. Pedro Astudillo admite que el resfriado y las alergias tienen síntomas similares, señala que sí se pueden diferenciar.

“Las alergias, a diferencia de los resfríos que son puntuales, se producen por un tiempo prolongado, puedes estar una larga temporada con los mismos síntomas”, caracteriza el Dr. Pedro Astudillo. Sin embargo, esa no es la única forma de reconocerlos:

SíntomaAlergiaResfriado
EstornudosFrecuentesMenos frecuentes
Congestión nasal
Picazón en ojos, nariz y gargantaEscasa
Mucosidad nasalClara y acuosaEspesa, puede cambiar de color
FiebreNo
Dolor de cuerpoNo
Ganglios linfáticos inflamadosNo

¿Cómo combatirlas?

“Es difícil cambiar la naturaleza”, evidencia el Dr. Astudillo. “Sin embargo, sí hay ciertas cosas que podemos hacer para sentirnos mejor”.

  • Medicamentos como antihistamínicos a tomar y corticosteroides inhalados  nasales.
  • Cuando se pueda, evitar los alérgenos que puedan desencadenar síntomas.
  • Mantener los ambientes limpios y cambiar con frecuencia los filtros del aire acondicionado.
  • Cerrar las ventanas en días de mucho polen.
  • Utilizar gafas de sol para proteger los ojos.

Por último, el especialista aconseja consultar a un broncopulmonar o un otorrino, los cuales te ayudarán a identificar tus alérgenos y que te recomendarán el tratamiento más adecuado para ti.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *