Municipio maipucino deberá cobrar $180 millones a EFE y no 87 mil

La cifra calculada y determinada por Contraloría, es 428 veces menor a la cifra difundida erróneamente por parlamentarios de oposición
La Contraloría General de la Republica, puso fin al requerimiento solicitado por los diputados Agustín Romero y Leonidas Romero (PNL), referente la exención del pago de derechos municipales, a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), en relación al Proyecto mejoramiento integral infraestructura ferroviaria, tramo Alameda Melipilla, donde el municipio maipucino, exoneró a EFE del pago por concepto de ocupación temporal o definitiva de Bien Nacional de Uso Público (BNUP).
El organismo contralor, analizó los antecedentes elevados por los diputados de oposición y determinó que “no existe disposición legal, ya sea en la citada Ley sobre Rentas Municipalidades como en otro texto legal, que exima a EFE del pago de derechos municipales por la ocupación de BNUP no ha correspondido que la Municipalidad de Maipú mediante su ordenanza local libere a esa empresa del Estado de su entero, ordenando realizar los cobros correspondientes en un plazo máximo de 30 días hábiles.
Referente a esto, en aquella ocasión el diputado Republicano Agustín Romero, manifestó que “la administración del alcalde Tomás Vodanovic, actuó fuera del marco de la ley al eximir a la Empresa de Ferrocarriles del Estado del pago de derechos municipales por ocupación nacional de bien nacional de uso público. Denunciando un supuesto perjuicio financiero para el municipio de 78 mil millones de pesos.
Ante este requerimiento, el ente contralor fijó un plazo de 30 días para que la Municipalidad de Maipú realizara los cobros a la empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) por concepto de patentes municipales.
Ante este dictamen, el municipio maipucino solicitó a la Contraloría la fórmula correcta para calcular el cobro, considerando la superficie utilizada por el proyecto y el valor de la Unidad Tributaria Mensual (UTM) de agosto.
El resultado, afirmó, corresponde “al máximo permitido por la ordenanza municipal, sin aplicar rebajas ni descuentos”, la que arrojó la suma de $182 millones, el que dista considerablemente de los $78 mil millones, que habían sido estimados y difundidos meses atrás por los diputados Republicanos.
Ante la respuesta que viene a zanjar la controversia del cobro, la Municipalidad de Maipú emitió un comunicado ue
