Ministra Vallejo rindió Cuenta Pública 2024-2025 de la Segegob, en Matucana 100

En el encuentro que reunió a más de 500 dirigentes sociales, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y la subsecretaria de Gobierno, Nicole Cardoch, presentaron los principales avances de la gestión ministerial 2024-2025.
En el Centro Cultural Matucana 100, Estación Central, y con más de 500 dirigentes sociales, la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo y la subsecretaria de Gobierno, Nicole Cardoch, junto al alcalde de la comuna, Felipe Muñoz, encabezaron la última Cuenta Pública Participativa del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob). En la instancia presentaron a la ciudadanía los avances logrados durante la gestión 2024-2025.
En esa línea, las autoridades de la Segegob dieron cuenta de los ejes principales de trabajo: fortalecer el derecho a la información, la libertad de prensa y la formación de una ciudadanía digital activa y crítica. La titular de la cartera destacó que la gestión ministerial se centró en robustecer la participación ciudadana, comunicar los avances del Ejecutivo y el despliegue territorial.
La vocera de Gobierno sostuvo que “las organizaciones sociales con las y los dirigentes demuestran día a día que existe interés por construir una sociedad más justa y feliz. Valoramos profundamente la labor de dirigentes y dirigentas sociales, quienes hacen patria todos los días desde sus barrios y territorios”.
Y agregó: “el trabajo con organizaciones sociales seguirá siendo una prioridad con más recursos, más acompañamiento y más formación. Porque además de las vocerías y las comunicaciones de Gobierno, nuestro Ministerio también realiza capacitaciones, entrega fondos concursables, y por primera vez tenemos una línea de trabajo desde el Ejecutivo para combatir el fenómeno de la desinformación”.
Por otra parte, la subsecretaria Cardoch indicó que “tuvimos buenas noticias para los chilenos y chilenas que hemos impactado con la política pública. Además, de los proyectos de ley que seguimos trabajando: TVN para fortalecer nuestro único canal público; el proyecto para proteger a las dirigencias sociales o el compromiso que retomamos con la ministra Vallejo de ingresar las modificaciones a la Ley 20.500 durante este año. Estamos seguras que este Gobierno va a terminar con menos poder en las autoridades y con muchísimo más poder en la sociedad organizada y en los ciudadanos de este país».
En tanto, el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz señaló que “nuestra comuna no es solo un lugar de paso, es un territorio con historia, identidad y enormes desafíos. Sabemos que necesitamos al Estado en su conjunto para enfrentar las complejidades de nuestra comuna. Por eso, esperamos seguir trabajando juntos, con más presencia institucional y más justicia territorial para nuestras vecinas y vecinos”.

Avances en la gestión 2024-2025
La Segegob impulsó diversas iniciativas durante el último año de gestión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, lo que se complementó con la función que desempeña la División de Organizaciones Sociales (DOS), el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación (OPCND), la Unidad de Fondos Concursables y la Secretaría de Comunicaciones (Secom).
En el marco de la agenda para combatir el fenómeno internacional de la desinformación, la cartera impulsó la campaña “Aguanta, chequea y comparte”, que realizó charlas con más de 3 mil participantes. Además, Chile fue sede de la 31ª Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa, organizada por el Ejecutivo junto a la Unesco, que llevó a cabo más de 200 actividades.
En paralelo, la DOS desarrolló 147 diálogos ciudadanos, 240 Escuelas de Formación Social y 153 capacitaciones, este último benefició a más de 15 mil personas. En tanto, el OPCND capacitó a más de 4 mil personas en la Ley Antidiscriminación. Finalmente, la Unidad de Fondos Concursables adjudicó 1.303 proyectos, destinando más de $3.983 millones para fortalecer organizaciones sociales y medios de comunicación locales.