“Los accidentes cerebrovasculares van al alza en Maipú”

“Los accidentes cerebrovasculares van al alza en Maipú”

Especialistas advierten sobre la importancia del tiempo de respuesta y el reconocimiento temprano de los síntomas, en una comuna que supera los 500 mil habitantes.


Preocupantes por decirlo menos son las cifras que dieron a conocer especialista de la Clínica Indisa. Estos advierten sobre la importancia del tiempo de respuesta y el reconocimiento temprano de síntomas en una comuna que supera el medio millón de habitantes. La prevención y el acceso oportuno a atención de urgencia son claves para salvar vidas.

Al respecto la Dra. Vanessa Aguilera, jefa de urgencias de Clínica INDISA Maipú manifiesta que, «en emergencias cardiovasculares, cada minuto cuenta”, “La diferencia entre una recuperación exitosa y secuelas permanentes puede radicar en la rapidez con que se reconozcan los síntomas y se busque atención médica» desarrolla.

“Las cifras de pacientes atendidos en INDISA Maipú muestran un incremento sostenido, pasando de 319 pacientes en 2023 a 344 en 2024, lo que representa un crecimiento del 7,8%. En lo que va del presente año, ya se han atendido 225 casos, lo que proyectado anualmente confirma la tendencia al alza de estas patologías cardiovasculares en la comuna”, comenta.

Síntomas de alarma

El infarto agudo al miocardio y el accidente cerebrovascular (ACV) son emergencias tiempo-dependientes que requieren atención inmediata. «Lo que más nos preocupa como equipo médico es que muchos pacientes minimizan los síntomas iniciales o esperan demasiado para consultar, pensando que el malestar pasará», señala la Dra. Aguilera.

Algunos síntomas a estar alerta son:

InfartosACV
Dolor opresivo en el pecho, que puede irradiarse a brazos, cuello o mandíbula.Torcimiento de la cara.
Sudoración fría.Adormecimiento de un lado del cuerpo.
Sensación de muerte inminente.No puede hablar bien.
Náuseas y vómitos.Grave dolor de cabeza.
Dificultad para respirar.Ojos con problemas de visión.

“Sin embargo, es importante destacar que en algunos pacientes, especialmente mujeres y diabéticos, los síntomas pueden ser menos evidentes», explica la especialista. “Ante cualquiera de estos síntomas, se debe activar inmediatamente el sistema de emergencias», advierte la Dra. Aguilera.

Lee también  15 detenidos tras allanamiento a 16 domicilio en busca de droga en Maipú

Maipú: desafíos particulares

«La realidad de Maipú presenta desafíos únicos en la atención de emergencias cardiovasculares», analiza la doctora. Según el último censo de 2024, el índice de envejecimiento de Maipú es de 87,8, mientras que el de Chile es de 79, lo que puede traer diversos riesgos según plantea la jefa de Urgencias. «Estamos hablando de una comuna con más de 521.000 habitantes, con una población que está envejeciendo y donde los factores de riesgo cardiovascular como hipertensión, diabetes y obesidad están muy presentes».

La Dra. Aguilera destaca los principales factores de riesgo:

  • Hipertensión arterial.
  • Diabetes.
  • Obesidad.
  • Tabaquismo.
  • Sedentarismo.
  • Colesterol elevado.
  • Edad avanzada.
  • Antecedentes familiares.

«Lo preocupante es que muchos de estos factores son modificables, pero requieren un compromiso serio con el autocuidado y controles médicos regulares», destaca.

Recomendaciones clave

“Cada minuto que pasa sin tratamiento significa pérdida de tejido vital que podría ser irreversible», informa la especialista. La Dra. Aguilera enfatiza tres puntos cruciales:

  1. Prevención: «el control periódico de la presión arterial, glicemia y perfil lipídico es fundamental, especialmente después de los 40 años».
  2. Reconocimiento temprano: «ante la duda, es mejor consultar. Preferimos atender una falsa alarma que lamentar una consulta tardía».
  3. Acción inmediata: «no intente trasladar al paciente por sus propios medios. El sistema de emergencias cuenta con personal capacitado y equipamiento para iniciar el tratamiento desde el primer contacto».

«Como comunidad médica, hacemos un llamado urgente a la población de Maipú: aprendan a reconocer los síntomas de estas emergencias y no duden en buscar ayuda inmediata. La diferencia entre la vida y la muerte, o entre una recuperación completa y secuelas permanentes, puede estar en esos primeros minutos», concluye la Dra. Vanessa Aguilera.

Compartir
blank
blank

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *