Copec inaugura punto de carga para vehículos eléctricos

Compartelo

El punto de carga, es el puntapié inicial para una red de espacios públicos que en unos meses alcanzará a 104 en las 52 comunas de la Región Metropolitana.


Este viernes 18 de octubre el Gobierno Regional de Santiago y Copec inauguraron en la comuna de Cerrillos el punto de carga para vehículos eléctricos, puntapié inicial para una red de espacios públicos que en los próximos meses alcanzará 104 puntos en las 52 comunas de la Región Metropolitana.

El alcalde Arturo Aguirre Gacitúa participó de esta iniciativa producto de una alianza Público-Privada y que busca acelerar el proceso de transición energética, acercando la electromovilidad cada vez a más personas, haciendo frente a los desafíos del Cambio Climático a través de la movilidad sostenible.

A bordo de un auto eléctrico llegó la Intendenta Karla Rubilar para encabezar, junto al Presidente del Consejo Regional Metropolitano, Felipe Berríos y el Gerente General de Copec, Arturo Natho, la ceremonia de inauguración de la nueva Red de Carga Pública para vehículos eléctricos de la RM., la más grande de su tipo en Sudamérica.

El Primer Punto de la Red está ubicado frente a la sede de la COP25 y durante los próximos meses se irán habilitando nuevos puntos de carga, hasta totalizar 104 en 2020.

Así, se instalará una infraestructura de carga robusta, de libre acceso y disponibilidad permanente (24/7), generando las condiciones para la masificación de la electromovilidad. Los cargadores se ubicarán en espacios de uso público, como parques, municipalidades y centros cívicos. Los puntos de la red contarán con dos salidas de carga, con una potencia de 22kW, ofreciendo un tiempo de carga que, dependiendo de la batería de cada vehículo, puede variar entre 2 a 4 horas.

La iniciativa es el resultado de una alianza público-privada entre el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y Copec, en el contexto de la meta país para lograr que al año 2040 el 40% de los vehículos particulares sean eléctricos.

La Intendenta Metropolitana, Karla Rubilar, explicó que “estamos felices porque estamos cumpliendo con la Estrategia de Desarrollo Regional que hemos impulsado pone énfasis en una transición hacia energías más limpias y sustentables y nos permite cumplir nuestro sueño de fomentar la electromovilidad en las 52 comunas de la Región Metropolitana. Nuestra intención es ampliar el acceso este tipo de tecnologías a toda la población y este es un tremendo paso para que Santiago lidere la electromovilidad en Sudamérica”.

La implementación de la Red de Carga Pública para Vehículos Eléctricos de la Región Metropolitana es una nueva señal del esfuerzo público y privado por potenciar una electromovilidad de alto estándar en nuestro país, colaborando en mejorar las condiciones ambientales de Santiago, en sintonía con la realización de la conferencia sobre cambio climático COP25 a realizarse en diciembre en la comuna de Cerrillos.

Lee también...  SLEP Santa Corina brindó desayuno a los alumnos locales con maximos puntajes en la Paes 2024