Boric, dio a conocer el pago de la primera cuota de la deuda histórica a profesores

Boric, dio a conocer el pago de la primera cuota de la deuda histórica a profesores

El hito fue celebrado junto a autoridades y docentes en la Escuela E-34 República de Austria, en la Población Santiago en la comuna de Estación Central


Durante la mañana de este viernes el Presidente de la Republica Gabriel Boric, dio a conocer el primer pago de la deuda histórica a los profesores, pago que llega tras acuerdo alcanzado por el Gobierno y el gremio docente el que permitió que un total de 57 mil 560 profesoras y profesores sean recompensados con un monto total de 4 millones 500 mil pesos.

El proceso de pago que se inició hoy viernes, se compone de seis periodos de pago a partir del mes de octubre y hasta enero de 2031 que serán ejecutados por la Tesorería General de la República a través de depósitos a cuentas bancarias o en efectivo. De acuerdo a información detallada por el Ejecutivo, la primera cuota se pagará del 17 al 22 de octubre para un total de 15.560 personas. La segunda, en enero de 2026.

Durante el acto Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesoresseñaló. «Esto es un pedacito de justicia. Pero frente a la no justicia, a la consolidación de la injusticia, cuando 44 años después de que se produjo el hecho vejatorio, la injusticia, el abuso que ocurrió en dictadura el Estado de Chile reconoce que eso ocurrió y da una reparación económica modesta, pero una reparación al fin y al cabo, ese es un gran momento”.

Agregando que, “las personas que fueron injuriadas y violentadas sienten un alivio, un bálsamo en su corazón, y eso vale mucho para ser una mejor sociedad y un mejor país. Por eso quiero, a nombre de las profesoras y profesores de Chile, agradecerle al Presidente Gabriel Boric, por haber cumplido su compromiso”, añadió Aguilar.

Por su parte el primer mandatario se refirió de forma sentida que «el pago de la deuda histórica es un acto de justicia de parte de un Estado que se hace presente ahí, donde se necesita, y es un logro de ustedes, siéntanse ustedes orgullosos. Como Gobierno quisimos saldar deudas pendientes con el pueblo de Chile a pesar de todas las voces que nos dijeron que no se puede».

Lee también  Clausuran empresa que operaba de forma clandestina en la comuna de Maipú

El Presidente sostuvo que «cuando asumimos el compromiso de pagar la deuda histórica lo hicimos no para ganar unos votos, lo hicimos porque teníamos conciencia de que los profesores y profesoras de Chile se les había esquilmado, se les había robado durante la dictadura y los gobiernos de la democracia habían mirado hacia el lado e incluso habían tenido la insolencia de negar aquella realidad».

blank

Al ser consultado sobre aquellos profesores que interpusieron una demanda colectiva ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la deuda histórica, y donde la ley establece que para recibir el beneficio del pago se debe desistir de la causa judicial. el Presidente Boric, encargó la situación al Ministerio de Educación «para que solucionemos el tema del desistimiento a través de la ley corte que usted nos propone y podamos facilitar el pago para estos profesores».

Por su parte, durante el punto de prensa en Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que «esta es la materialización concreta de un compromiso que ha efectuado el Gobierno de Chile» y añadió que «queremos agradecer en ello la paciencia y la disposición del magisterio, tanto de aquellas personas que afectadas por la deuda histórica, como aquellos que estuvieron representándolos, movilizándose y evitando que esto se perdiera y entrara al olvido».

Consultado sobre lo delgado por el Presidente Boric, Cataldo, afirmó que respecto al caso de los profesores que recurrieron a la justicia internacional «el Presidente de la República se ha comprometido a que le demos una solución en el marco de la tramitación de alguna ley que nos permita establecer alguna forma jurídica que resuelva este problema, sin que por ello se pierda el carácter necesario del desistimiento». Concluyó Cataldo.

Compartir
blank
blank

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *