Autoridades evalúan medidas de seguridad a implementar en Barrio Meiggs

Autoridades evalúan medidas de seguridad a implementar en Barrio Meiggs

La transformación del barrio en un polo cultural, son algunas de las medidas que el gobierno y los alcaldes de Santiago y Estación Central buscan implementar en el sector.


Durante la mañana de este jueves los alcaldes de Santiago, Mario Desbordes; y de Estación Central, Felipe Muñoz, sostuvieron una reunión con diversas autoridades de Gobierno para abordar las diversas problemáticas que aquejan al emblemático polo comercial.

Una instancia que contó con la participación de la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao; el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, y la jefe de la zona metropolitana de CarabinerosKarina Soza.

Durante el encuentro se trazaron las próximas líneas de acción que se realizarán no solo para controlar dicho territorio —donde convergen ambas comunas—, sino también contra las diversas expresiones delictuales que subyacen al comercio informal.

Tras la reunión, el alcalde de la comuna de Santiago, Mario Desbordes, señaló “Lo que se observa acá es a los distintos representantes del Estado trabajando juntos más allá de cualquier consideración personal o política para recuperar los espacios, entregárselos a la ciudadanía y quitárselos al crimen organizado y al delito”.

Las organizaciones criminales no distinguen fronteras comunales. Por eso estamos trabajando junto a varios alcaldes, en este caso, codo a codo con el de Estación Central. Queremos ir avanzando para entregar buenas noticias en toda esta zona respecto a la seguridad y que, así, la gente vuelva a comprar con tranquilidad”, agregó la autoridad comunal.

Por su parte Felipe Muñoz Vallejos, alcalde de Estación Central, manifestó que, el abordaje de las diversas denuncias que se han hecho en torno a esta zona comercial fue uno de los ejes principales de la discusión. “Este es un sector de nuestra región donde transitan muchas personas y que tiene una población flotante que es importante. Es por eso que valoramos mucho esta presencia del Estado, que da cuenta de algo que no solo va a beneficiar en términos de seguridad a los vecinos y vecinas tanto de Santiago como de Estación Central, sino que a todos los habitantes de la región“, indicó Muñoz.

Lee también  Autoridades visitaron proyecto inmobiliario "Maestranza II" en Estación Central

Consultado sobre las medidas a implementar, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, recalcó que la labor en cuanto a esta materia no solo incumbe acciones como las llevadas a cabo en coordinación con las policías y el Ministerio Público, sino también con medidas variadas que, en su conjunto, permitan recuperar los espacios que corresponden a la ciudadanía.

“Tenemos que mirar la seguridad en términos más amplios. Es decir, no simplemente como la intervención policial o de los fiscales. Es también entender la seguridad como un mecanismo de bienestar. Recuperar espacios de tránsito y culturales es una manera de devolver autonomía y libertad. Ese es el propósito final de las autoridades que nos encontramos acá presentes y que forman parte del sistema de seguridad pública”, afirmó Cordero.

Lo anterior, en relación a lo anunciado en la misma oportunidad por Desbordes y Muñoz, y que tiene que ver con la intención de proyectar el sector inserto en el eje de Avenida Matta como un nuevo polo cultural.

Además, el secretario de Estado reiteró que: “La intervención en este barrio, como en aquellos que están asociados perimetralmente a él, es el ejercicio integrado de competencias de muy distintos organismos. Como se ha señalado, esto no se resuelve simplemente con retirar los toldos. Creo que el mensaje que el Estado de Chile ha transmitido estos días, y que lo ha hecho esta mañana, es suprimir completamente la estructura empresarial ilegal que está detrás de este tipo de comercio”.

Compartir
blank
blank

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *