Corte de Apelaciones de Santiago desaforó al Diputado Joaquín Lavín León

Con este fallo la fiscalía podrá someter a proceso al parlamentario por la emisión de facturas ideológicamente falsas, trafico de influencias y afecto a las cautelares que la fiscalía pueda solicitar
Durante la jornada de este jueves 16 de octubre, la Corte de Apelaciones de Santiago, puso en tabla la vista de la solicitud de desafuero del diputado Joaquín Lavín León, solicitada por la Fiscalía Oriente.
Ocasión durante la cual el parlamentario debió concurrir a la audiencia de su desafuero, en el marco de una investigación que lo acusa de emitir facturas falsas al Congreso para financiar proyectos políticos.
Según lo indagado por la entidad persecutora entre 2015 y 2024, Joaquín Lavín Léon habría emitido facturas ideológicamente falsas al Congreso Nacional, solicitando reembolsos por gastos ajenos a su función parlamentaria.
La fiscalía también lo acusa de tráfico de influencias, ya que según los fiscales habría intervenido directamente en decisiones municipales en Maipú, favoreciendo contratos y beneficiando personas de su confianza mientras su esposa, Cathy Barriga, era alcaldesa en el municipio maipucino
De ser desaforado por la Corte de Apelaciones, el diputado perderá su fuero o inmunidad parlamentaria, pudiendo ser formalizado, imputado y sometido a juicio por los cargos anteriormente señalados.
Al respecto José Pedro Silva, abogado querellante en el caso, manifestó a Radio Bío Bíosu conformidad con la resolución del pleno. “Evidentemente que todavía falta la apelación ante la excelentísima Corte Suprema, pero creo que es importante este hito procesal”, valoró.
“El diputado Lavín desde un comienzo señaló que aquí esto se trataba de una persecución política, y hemos sido enfáticos en que ni nosotros como abogados, ni el alcalde Vodanovic, se prestaría para una persecución política ante los tribunales de justicia”, aclaró el defensor.
Por lo tanto, hoy día el pleno de la Corte de Apelaciones nos ha dado la razón en relación a la formación de causa y al desafuero del diputado por hechos que revisten la máxima gravedad de delitos de corrupción pública”, continuó Silva.
El abogado aseguró que estarán preparados para una eventual apelación ante la Corte Suprema.
Rodrigo Álvarez Alarcón, abogado del Consejo de Defensa del Estado, destacó de igual manera la resolución: “Como Consejo de Defensa del Estado estamos conformes con el resultado obtenido”.