Socios de Odebrecht estarían operando en Maipú
Empresa CAM Chile, subsidiaria de G y M que se adjudicó reposición de luminarias en Maipú por $ 1700 millones, es investigada por la justicia de Perú por el pago de coimas para adjudicarse obras de infraestructura en sociedad con la brasileña Odebrecht.
Gran revuelo ha provocado el reportaje de el Centro de Investigaciones Periodísticas Ciper Chile, al dejar al descubierto conecciones entre la empresa CAM Chile, G y M y Odebrecht.
En 2017, CAM Chile consiguió dos grandes negocios: el contrato firmado en agosto con el Metro de Santiago y la licitación de las luminarias en Maipú.
Según explica Ciper Chile, en su investigación, el 15 de mayo del año pasado se publicaron las bases del concurso público en Maipú. Dos semanas después, el municipio hizo una modificación que causó suspicacias entre los oferentes, pues, en la práctica, significó una barrera para muchos de ellos: especificó, entre otros puntos, que el “encendido es individual por lámpara y no centralizado por circuitos” y que “la base de fotocelda será para 7 pines”. Este cambio, que en concreto significa que el encendido de las luminarias puede manejarse a distancia, fue el que levantó sospechas entre los demás proveedores.
Dicho contrato ha levantado sospechas. No solo por el historial de corrupción de sus controladores en Perú, sino que por dos cambios de última hora en el proceso de compra que parecieron ser adoptados por la municipalidad para beneficio de CAM, según señalaron a CIPER otros oferentes”.
Representantes de algunas de las firmas que entraron en la competencia indicaron a CIPER que la nueva exigencia era “muy específica” y difícil de conseguir en Chile a tiempo. Un ejecutivo de una de las compañías, quien pidió la reserva de su identidad, dijo que fue“como si buscaran algún punto para dejar fuera a la mayoría de las empresas”. De hecho, de las 11 propuestas que llegaron inicialmente, cinco no pudieron cumplir con ese requerimiento (entre ellas una segunda oferta presentada por CAM). Otra quedó fuera por no adjuntar un certificado bancario.
Uno de los oferentes incluso elevó un reclamo ante el Tribunal de Contratación Pública. El 21 de julio, CITELUM Chile pidió la suspensión del proceso, alegando que había sido excluida de manera injusta precisamente por la modificación del tipo de luminaria. En su impugnación, CITELUM indicó que su eliminación se debió a que la Comisión Evaluadora consideró que no cumplía con la exigencia de una base de fotocelda de 7 pines, pero a su juicio la muestra que presentó se ajustaba “cabalmente con lo solicitado en las especificaciones técnicas y aclaraciones de la licitación” .
El 27 de septiembre, CITELUM desistió de la acción legal porque, según aseguraron ejecutivos de la empresa a CIPER, “preferimos no seguir peleando”.
A fines de julio, cuando las ofertas ya habían sido evaluadas y los puntajes asignados, CAM Chile perdió la licitación. Su nota final era 6,4 y la superaba ENEL, con un 6,6. Entonces le llegó un salvavidas: el 28 de julio la comisión evaluadora acogió un cambio solicitado por CAM y reestudió los documentos que acreditaban que sus luminarias estaban garantizadas por más de diez años: “Se comprueba que la empresa presenta un certificado de proveedor cuya garantía supera los diez años de vida útil” . Con esto, la nota de la subsidiaria de GyM pasó de 6,4 a 7, quedándose con el contrato por los próximos cuatro años con Maipú.
Si bien un decreto del intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego(DC), enviado a la alcaldesa Cathy Barriga, el 20 de octubre –aprobando la adjudicación a CAM– solicita “hacer llegar a la brevedad” una copia del contrato, eso aún no ocurre.
Hasta la publicación de este reportaje publicado por Ciper Chile, la copia del contrato no se encontraba disponible ni en Mercado Público ni en el sitio web de la Municipalidad de Maipú.
CIPER visitó, llamó y escribió al municipio –siete correos electrónicos entre el 9 y el 15 de enero– para conseguir la versión de sus autoridades sobre este proceso, pero la respuesta nunca llegó.
Ver reportaje en extenso en http://ciperchile.cl/2018/02/05/socios-peruanos-de-odebrecht-controlan-empresa-que-gano-millonarias-licitaciones-en-maipu-y-metro/