Presentan Manual Escuela Inclusiva: “Educando en la Diversidad”

Presentan Manual Escuela Inclusiva: “Educando en la Diversidad”
manual
Compartelo

El manual educativo para personas que trabajan con adolescentes LGBTIQA+ estuvo a cargo de la Embajada Británica y Fundación Todo Mejora


En el evento Back to School: “Vuelve siendo tú mismx”, realizado en un establecimiento municipal de Maipú, se presentó el Manual Escuela Inclusiva: “Educando en la Diversidad”, un manual de apoyo a docentes, funcionarios y equipos educativos para promover escuelas inclusivas, la protección de la salud mental y el reconocimiento a la diversidad.

Esta mañana, en el Liceo Alcalde Gonzalo Pérez Llona, ubicado en la comuna de Maipú, Todo Mejora, fundación dedicada al apoyo de niños, adolescentes y jóvenes LGBTIQA+ víctimas de violencia, y la Embajada Británica, convocaron a autoridades, alumnos y personal educativo para entregar material educativo sobre salud mental y diversidad, buscando apoyar el regreso a clases 2022.

La actividad, a la que asistieron el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, la subsecretaria de la Niñez, Rocío Faúndez, y la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, tuvo como objetivo entregar herramientas a docentes y a equipos escolares para acompañar y orientar a niños y adolescentes LGBTIQA+.

Esto, en el contexto de que según la Encuesta de Clima Escolar en Chile desarrollada por Todo Mejora, el 70,3% de los estudiantes se sienten inseguros en la escuela debido a su orientación sexoafectiva o identidad de género, que ⅔ fue acosado verbalmente y 1 de cada 10 golpeado por la misma razón.

La misma encuesta arrojó que del total de estudiantes que reportaron incidentes de agresión, sólo un 27,3% declaró que la intervención del personal educativo fue efectiva.

Cabe destacar que según el “Informe de Salud Mental de Juventudes y Niñez LGBTIQA+” de Todo Mejora, un 62.8% del total de jóvenes que escriben a nuestra línea de ayuda “Programa Hora Segura”, presentan sintomatología depresiva o ansiosa, asegurando también que es primordial que niños y jóvenes cuenten con espacios a los que acudir -donde puedan sentir que son escuchados- para prevenir problemas de salud mental.

Al respecto, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, dijo que “vivimos en una sociedad machista, anticuada, conservadora, cada vez más violenta, por eso es importante discutir cuál es el rol de la escuela en este escenario”.

En la misma línea, la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, agregó que “cuando más del 50% de los niños y adolescentes se siente discriminado o siente que por tener una orientación sexual diversa puede ser víctima de discriminación, hay algo que estamos haciendo mal”.

En ese sentido, la subsecretaria, Rocío Faundez, acotó que “nuestra prioridad está con la transversalización de miradas que nos permitan acompañar las trayectorias de desarrollo de niñas y jóvenes, apuntando a la igualdad y fomentar la diversidad en todas sus formas”.

Para finalizar, Matías Trujillo, Director de sostenibilidad de Todo Mejora, comentó que “es evidente que como personas adultas no sólo tenemos que formarnos en esta materia, sino también, aprender herramientas de apoyo y contención emocional para darle una respuesta oportuna a quién lo necesita”.

Puedes revisar el manual “Vuelve siendo tu mismx” acá: https://www.todomejora.org/escuelasinclusivas