Minsal llama a vacunarse contra el sarampión, rubiola y parotiditis
La población nacida entre los años 1993 y 1998 deberán asistir a los centro de salud de la comuna para recibir esta nueva dosis. La campaña finaliza el día 2 de marzo.
Un llamado a asistir a revacunarse contra el sarampión, rubiola y paratiditis (paperas), esta realizando el Minsal, debido a la aparición de un brote de sarampión importado y donde hasta este viernes se habían presentado a lo largo del país 23 casos (12 hombres y 11 mujeres), lo que ya fueron confirmados por el Instituto de Salud Pública.
La población que deberá inocularse contra estas enfermedades altamente contagiosas son los nacidos entre los años 1993 y 1998. Aquellos que viajen fuera del país y principalmente a los menores de 1 año, que aún no reciben la inmunización correcta y efectiva.
Las personas que cumplan los los requisitos solo requieren presentar su carnet de identidad ante los funcionarios de los centros de salud de todo el territorio nacional.
Según las autoridades de salud, esta campaña llegará a cubrir a un millón de personal que en la actualidad se encuentran vulnerables ante esta enfermedad, sobre todo aquella población entre los 23 y los 25 años
Según explicaron dirigentes del Colegio de Enfermera de Chile, en nuestro país la protección del Sarampión, según el esquema de vacunación vigente, considera la administración de 2 dosis de vacuna SRP, (sarampión, rubiola y paratiditis o paperas), la primera dosis a los 12 meses y la segunda en el primer años de educación básica, alcanzando coberturas del 94% al 97%.
Campaña de seguimiento de 1 a 5 años, comienzan en Chile el año 2000 (2001-2005, 2010-2015), por lo tanto las edades de la población objetivo en la estrategia de esta campaña que se inicia en enero de 2019 es para quienes tienen entre 20 y 24 años, es la población que no formó parte de ninguna campaña de seguimiento recomendada por la OPS/OMS.
Se consideran como grupo de riesgo todas las personas nacidas entre 1971 y 1981, ya que no recibieron los esquemas que hoy se consideran protectores contra esta enfermedad.
Para ello los ciudadanos que vivan dentro de la comuna de la comuna deberán asistir a alguno de los tres CESFAM de la comuna de Estación Central, San José de Chuchunco, Padre Vicente Irarrázaval (Los Nogales) y Las Mercedes, donde solo deberán presentarse en estos centros de salud premunidos solamente de su carnet de identidad. La campaña vacunación finaliza el día 2 de marzo.