Lo que debes tener presente en el Plebiscito de este domingo

Lo que debes tener presente en el Plebiscito de este domingo
Compartelo

Revisa tu local y mesa de votación. Solo puedes votar con tu carne de identidad o pasaporte. Recuerda que el votar es obligatorio.


Este domingo de 4 septiembre más de 15 millones de personas deberán concurrir hasta los locales de votación para aprobar o rechazar la propuesta de la Nueva Constitución, en el Plebiscito de Salida. Una instancia histórica para nuestro país, donde todos los ciudadanos con derecho a sufragio manifestarán su voluntad a través de las urnas.

Respecto a este referéndum, hay aspectos importantes que se deben conocer antes de llegar al local de votación para ejercer su derecho a voto sobre la propuesta de Nueva Constitución. La forma de la papeleta, los materiales necesarios para poder votar, las medidas sanitarias, entre otras, son primordiales para votar de manera informada.

Aquí te dejamos todo lo que necesitas saber para votar sin problemas este fin de semana:

¿Cuándo y a qué hora es la votación?

El Plebiscito se realizará este domingo 4 de septiembre, desde las 8.00 hasta las 18.00 horas, según informó el Servel. En cuanto al cierre de mesas, este se podrá realizar siempre y cuando no haya electores en la fila esperando emitir su voto.

El Servel estableció horarios preferentes para electores que pertenecen a grupos etarios o de riesgo específicos como:

  • Mujeres embarazadas, personas que tengan algún tipo de discapacidad, y electores que requieran ser asistidos en el ejercicio de su sufragio tendrán derecho preferente para votar durante todo el proceso de votación.
  • Electores adultos mayores desde los 60 años tendrán preferencia para votar durante todo el proceso de votación. Sin embargo, el Servicio Electoral sugiere y recomienda que este grupo etario concurra a sufragar entre las 14.00 y 18.00 horas.

¿Cuál es mi local de votación y mi mesa?

Para conocer tus datos electorales se debe ingresar directamente en el sitio web del Servicio Electoral, en el apartado de Consulta de Datos Electorales. Es necesario recordar que el RUT al ingresar debe ir sin puntos y con guion. Tras completar la verificación aparecerán los datos del elector: local de votación, su dirección y el número de mesa.

Esta información también se puede consultar llamando de forma gratuita al 600 6000 166.

Voto Obligatorio

Este año el voto volverá a ser obligatorio debido a la modificación de la ley 21.200 en el capítulo XV de la Constitución Política de la República de Chile, estableciendo la obligatoriedad para este Plebiscito. En caso de no emitir sufragio, el Servicio Electoral está obligado a realizar una denuncia en contra del elector. La sanción es una multa que podrá ser de 0,5 a 3 unidades tributarias mensuales, es decir, de máximo 180 mil pesos. Esta situación será conocida por un Juzgado de Policía Local ubicado en la comuna en donde se cometió la infracción.

De igual forma, las y los electores podrán excusarse al momento de citados por el juez de Policía Local de la comuna donde tiene domicilio electoral, donde deberá presentar la documentación que acredite por qué no sufragó. Si el día de la votación se está a más de 200 km., de tu local de votación, puedes dejar una constancia con anterioridad en Carabineros, la cual se debe presentar durante la citación. Otras formas de excusarte son: Enfermedad, ausencia del país u otro impedimento grave, debidamente comprobado ante el juez competente.

El voto asistido

El voto asistido permite que cualquier persona con una discapacidad de origen visual, motor o físico, auditivo, psíquico, o intelectual, tenga la posibilidad de ser acompañada y asistida al momento de votar. Quienes requieran utilizar la modalidad de voto asistido, lo pueden hacer en compañía de una persona mayor de 18 años de su confianza. Para ello, deben informar previamente al presidente de la mesa y debe quedar registrado en el acta.

Las personas con discapacidad visual podrán solicitar al presidente o presidenta de la mesa la plantilla de votación con ranuras o la plantilla con ranuras y sistema braille. El delegado de la Junta Electoral tiene el deber de instruir a los electores con discapacidad visual o personas ciegas, sobre el uso de las plantillas que estarán disponibles en cada recinto donde funcionen las mesas receptoras de sufragio.

A su vez, las personas con discapacidad auditiva pueden pedir hacer uso del voto asistido mediante lenguaje de señas o bien por escrito. En caso de que la persona no pueda ingresar a la cámara secreta por usar camilla, silla de ruedas u otra forma de movilización, estarán autorizados para sufragar fuera de ella. En este caso, la mesa deberá adoptar las medidas necesitarías para mantener el secreto del voto.

¿Qué debo llevar el día de la votación?

Es importante recordar que cada persona deberá portar su propio lápiz pasta de color azul y su mascarilla. Si no llevas lápiz, no te preocupes porque te pasarán en tu mesa. Se aceptarán documentos de identidad (pasaporte y carnet de identidad) vencidos desde el 1 de octubre de 2019, pero los comprobantes de renovación o reimpresión no serán aceptados en su lugar.

Recuerda también mantener el distanciamiento físico en todo momento y tus medidas de desinfección.

Instrucciones de voto

Se debe marcar solo una opción con lápiz pasta azul, haciendo una línea vertical sobre la horizontal. Dobla tu voto de izquierda a derecha y luego de abajo hacia arriba. Luego se debe doblar la pestaña que dice “Plebiscito 2022” y cerrar la papelera con el sticker del Servel. Finalmente se entrega a los vocales de mesa el talón numerado y se introduce el voto en la urna.

fao piawyauo 6w

Transporte

Durante la jornada de votaciones, Metro de Santiago y los servicios de EFE (Nos, Rancagua, Merval y Biotrén) serán gratuitos este 4 de septiembre. Sin embargo, los buses, como el sistema Red, cobrarán su tarifa habitual. El Metro de Santiago funcionará desde las 7.00 hasta las 23.00 horas, y aunque el pasaje será gratuito, los pasajeros deben llevar su tarjeta Bip!, o TNE para poder pasar por los validadores, los que marcarán costo cero.

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a creado un nuevo sitio web donde se pueden revisar los servicios de transporte cercanos a tu lugar de votación. Solo debes ingresar el nombre de tu local de votación en el buscador y te mostrará las estaciones de metro o recorrido de buses cercanos.

Ley seca

Las botillerías y establecimientos que expendan alcohol, sea para su consumo en el local o fuera de él, deben estar cerrados desde las 5 de la mañana del domingo 4 de septiembre y hasta dos horas después del cierre de las votaciones, a las 21:00 hrs., aproximadamente.

Los supermercados que funcionen el 4 de septiembre, deberán cerrar los pasillos y góndolas en que se expendan bebidas alcohólicas.

  1. REVISA TU MESA Y LOCAL DE VOTACIÓN AQUÍ
  2. CONFIRMA TU DOMICILIO ELECTORAL CON CLAVE ÚNICA AQUÍ
  3. SITIO WEB PLANIFICA TU VIAJE AQUÍ
Lee también...  Alcalde Vodanovic encabezó 3er encuentro público-privado de Maipú

CONTACTOS SERVEL:

Atención telefónica: 600 6000 166

Desde el extranjero +56 229153265
De lunes a domingo, de 8:30 a 22:30 hrs.

Atención en Lengua de Señas

Click aquí
De lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 hrs.

Direcciones Regionales

Región Metropolitana

Esmeralda N° 611, Santiago centro.
Lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 hrs.

Direcciones Regionales
Lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 hrs.