Inician trabajos de tres nuevas pistas en Autopista del Sol

Compartelo

Las obras de ampliación de la ruta 78 fueron monitoreadas por el Ministro de O.O.P.P., Alfredo Moreno.


Este miércoles se dio inicio a los trabajos de habilitación de tres pistas por sentido en la Ruta 78 entre Santiago y Talagante.

El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, monitoreó los trabajos de construcción de la tercera pista de la Autopista del Sol (Ruta 78), entre Santiago y Talagante, y que estará lista en enero de 2021.

Moreno precisó que hace un par de semanas comenzaron las obras, que tendrán una duración de 18 meses, aumentando la capacidad de la carretera en un 50%, en el tramo de 35 kilómetros que cubrirá.

“Esto se suma a lo que estamos haciendo en la Ruta 5 Sur hasta Rancagua, lo mismo haremos en la Ruta 68 hasta Lo Prado, de manera que las salidas de Santiago tengan seis pistas, tres en cada sentido”, dijo el secretario de Estado.

Este proyecto además contempla el mejoramiento del estándar de seguridad para el tránsito de automovilistas y peatones en dicha ruta.

La iniciativa abarca un tramo de 34 kilómetros entre Lo Errázuriz (km 4,5) y el Enlace Talagante (39,1), mejorando la capacidad de 4.400 a 6.600 vehículos por hora.

Se estima que favorecerá a los más de cinco millones de vehículos que circulan al año por la Ruta 78 y a los vecinos de las comunas de Santiago, Estación Central, Maipú, Cerrillos, Padre Hurtado y Talagante.

El ministro Moreno señaló además que “se aumentará el estándar de seguridad, habrá más iluminación, más del doble de las cámaras de seguridad que hay hoy, una zona de emergencia, más pasarelas, más pantallas acústicas, porque es zona muy poblada y también nos preocupa la calidad de vida de quienes viven al alrededor”.

Además, explicó que las obras se realizarán intentando hacer el mínimo de molestias y añadió que se mantendrán las dos pistas durante los trabajos.

La inversión de estos trabajos llega a los 70 millones de dólares, incluye además la instalación de pantallas acústicas; se duplicarán las cámaras de seguridad y por ende la lectura de patentes.

Además habrá iluminación ininterrumpida durante 15 kilómetros, con más áreas y teléfonos de emergencia.

Por otro lado, el ministro anunció que el sistema de free flow se encuentra listo, y sólo se espera que la Contraloría tome razón, por lo que podría estar funcionando antes de Fiestas Patrias.

Lee también...  Alcalde Vodanovic encabezó 3er encuentro público-privado de Maipú