Diputada Cicardini y Conadecus promueven iniciativa legal para regular el comercio electrónico

Diputada Cicardini y Conadecus promueven iniciativa legal para regular el comercio electrónico
Compartelo

[FSM_featured_image]

La iniciativa legal propone multar el no cumplimiento del plazo de las entregas como también las falsas rebajas u ofertas durante los famosos CyberDay


Ante el anuncio de una nueva edición del CyberDay, programado entre el 31 de mayo y 2 de junio el Presidente de Conadecus Hernán Calderón, dio a conocer en el programa “Avenida Pajaritos”, una nueva iniciativa de Ley, donde la Corporación que preside junto a la diputada socialista Daniella Cicardini, quienes ingresaron un proyecto de ley para regular ofertas y resguardar derechos de los consumidores en las compras online.

Según Calderón la iniciativa legislativa busca modificar la ley de protección de derechos de las y los consumidores (N° 19.496), y responder así a la gran cantidad de reclamos en esta modalidad de compras a distancia en pandemia. Entregas fuera de plazo o simplemente productos que no llegan.

 

La iniciativa legal añade Calderón, propone una compensación de parte de la empresas a los compradores de 5% de la venta por cada día de atraso, además de establecer una norma que defina “cuándo nos encontramos ante un descuento, promoción, o liquidación real, con tal de eliminar las asimetrías de información y la utilización de información imperfecta para cautivar a los consumidores”.

Lee también...  Alcalde Vodanovic encabezó 3er encuentro público-privado de Maipú

 

Además, la iniciativa propone también delimitar el concepto de promoción como “aquella que presenta un descuento de al menos un 20% del valor promedio del bien de los últimos 6 meses, pues así no se atrae al consumidor con precios arbitrariamente fijados”.

Por su parte la Diputada Daniella Cicardini, quien acogió la inquietud y trabajó la propuesta de ley en conjunto con Corporación de Consumidores y Usuarios, señaló que “si bien la pandemia ha dado un tremendo impulso final a la revolución del comercio electrónico en nuestro país, y llegó para quedarse. esta creció por lo menos un 50% , nuestra legislación tiene también que adaptarse para proteger a los consumidores de abusos.

Ademas, la parlamentaria agregó otras medidas sancionatorias por el abultamiento de los valores de los productos falsamente rebajados.

 

La iniciativa legal ya fue ingresada a la comisión de economía de la cámara alta y se espera luego su puesta en tabla para su pronta aprobación en el senado