Alcalde Vodanovic dió cuenta pública de sus 100 días de gestión municipal

Alcalde Vodanovic dió cuenta pública de sus 100 días de gestión municipal
Compartelo

“Las cosas que no se han hecho en años no se pueden resolver en 100 días. En nuestra comuna existen problemas que son más profundos y estructurales de lo que nos gustaría”.


La tarde este viernes el alcalde de de la comuna de Maipú, Tomás Vodanovic, dió cuenta de sus 100 días de su gestión municipal. Ante un Teatro Municipal lleno de invitados, entre los que se encontraban diputados del distrito, Consejeros Regionales, dirigentes de organizaciones sociales, la primera autoridad comunal expuso ante los presentes la labor realizada hasta el momento a la cabeza del municipio maipucino.

Dentro de los puntos destacó el déficit financiero que aqueja al municipio el que estimó en 34 millones de pesos y deudas de miles de millones de pesos con empresas como Enel y proveedores de recolección de basura, entre otros.

También durante la cuenta, informó sobre la necesidad de una visión integral en el trabajo de las distintas unidades de la municipalidad. Recalcando que las distintas direcciones funcionaban sin instancias de coordinación ni estrategia en común entre ellas.

Además hizo ver, que las relaciones dentro del municipio estaban quebradas, con varios funcionarios denunciando prácticas abusivas y maltratadoras, como también con personas esperanzadas en una nueva gestión que les permitiera volver a situarse como un municipio destacado por su gestión y servicios de calidad.

Referente a las organizaciones sociales, informó que estas estaban completamente desconectadas del municipio y donde sus dirigentes no tenían instancias, ni canales de participación.

Sobre Smapa, la única sanitaria pública del país, informó que tenía planes de inversión sin ejecutar y desfinanciados, y con una deuda de miles de millones de pasos, 18390 reclamos únicos sin responder y un 52,7% de agua nos facturada.

Durante los primeros 100 días, se comenzó a llevar justicia social territorial a los barrios abandonados de la comuna acercando los servicios municipales y gubernamentales hasta los barrios.

Se están realizado obras civiles de reparación de calles, Fortalecimiento del Programa “Barrios Prioritarios, reposición de 349 luminarias, semaforización en cruces peligrosos y complejos.

En Smapa, se comenzó con la reconstrucción de la sanitaria, con nuevos contratos para la mantención de redes de alcantarillados, búsqueda de ingresos con organismos públicos externos, gestiones con diputados, diputadas y Cores, mejoramiento en la atención de problemas, la incorporación de profesionales especialistas en servicios relacionados con la sanitaria, y una inversión de 6.000 millones de pesos para obras de reparación.

Respecto a la participación de la comunidad y transparencia en el municipio, se están realizando encuentro barriales con dirigentes para recibir propuestas para el mejoramiento de distintas zonas de la comuna., además de Maipú constituyente, Convenios de Transparencia, Procesos educativos Participativos, Un municipio abierto a los vecinos con audiencias los días jueves y una auditoría sobre la gestión anterior.

Sobre el ámbito de los servicios de salud comunal, tras la pandemia, se habilitaron mas puntos de vacunación, se generó un compromiso por reactivar la inversión de la infraestructura, un fortalecimiento a la farmacia comunal, una normalización de las prestaciones en los Cesfam, un plan de reparación del Cosam.

También durante la cuenta, el alcalde informó que se realizará un reordenamiento de la comuna, con la instauración de una mesa de espacio público, una mesa de movilidad urbana, y la actualización del Plan Regulador comunal.

no quedó fuera de esta cuenta la defensa del medioambiente, con acciones de trabajo articulado en la Quebrada de la Plata, Reclamo ante tribunales ambientales por el proyecto Senacol, una evaluación de impacto ambiental, por la Nueva Planta de Tratamiento en La Farfana, y acciones ante microbasurales y residuos orgánicos que afecten a la comuna.

El alcalde de Maipú comunicó a los presentes que en estos últimos 100 días se han definido cinco ejer que buscan acompañar,orientar, y encauzar la gestióm municipal, como Dignidad y Justicia, Barrio en Común, Orgullo Maipucino,Gestión de Vanguardia y Acción Climática.

Finalmente Vodanovic, concluyó diciendo que “Estos días de gestión nos han enseñado muchísimo. Las cosas que no se han hecho en años no se pueden resolver en 100 días. En nuestra comuna existen problemas que son más profundos y estructurales de lo que nos gustaría. Estamos dispuestos a hacernos cargo de situaciones que requieren de una respuesta inmediata, pero un proyecto transformador debe tener una proyección a futuro, un camino que queremos construir”. Concluyó Vodanovic.

Lee también...  Alcalde Vodanovic encabezó 3er encuentro público-privado de Maipú